Muchos personajes y mucha acción.
En su segunda obra, la compañía “Compañía Nuestra” valga la
redundancia, nos muestra un estilo similar a lo hecho en “Patio” su obra
anterior, puro realismo del bueno, creando momentos reales y ricos en
relaciones, con las notas de humor necesarias para mantenernos alegres y a la
vez en tensión durante todo el espectáculo.

Esta es básicamente la temática de la obra, simple de
escuchar y de entender, lo que la enriquece y la hace particularmente
interesante es la creación de los personajes que se crean en base a la
circunstancia. Se ve un trabajo de creación de personajes riquísimos, que permite que
la historia tome un rumbo sorprendente.
Sin duda hay actuaciones más sobresalientes que otras, lo que no va en desmedro
de la obra. Particularmente con las actuaciones que uno se identifica suelen
ser las que a uno más le gustan, y así fue en mi caso, me identifiqué con un
personaje en particular, el cual no voy a nombrar para no sufrir burlas o la
repetida frase “Con razoooon”. Puede ser un interesante ejercicio para
usted.

Lo entretenido y atractivo de la historia, a mi manera de
ver, es que es tan simple como extraordinaria, es de esas historias que uno
jura que le pasaron a un amigo de un amigo y que cuando la cuenta, siempre un
tercero, no nos queda la certeza de que sea real, pero finalmente terminamos
por aceptarla por “cierta”. Esto hace
que sea un divertido momento de reflexión sobre las costumbres más arraigadas
en el chileno medio, en su manera de relacionarse con lo extranjero y de cómo nuestra
historia nos hace reconocibles, esa sensación que tenemos de que fuera de Chile
podríamos oler a un chileno a kilómetros de distancia. Esto la hace una historia chilena en
Brasil.
La escenografía nos lleva sin duda a un hostal de medio pelo
en Brasil, todo muy simple y sin ostentación, un perfecto entorno para que se
desarrolle la historia. Por lo que si usted quiere ver una obra con un
despliegue técnico increíble, no vaya a verla. Pero si lo que quiere es pasar
un buen momento, reírse de buena gana, sentirse rajuñado en su chilenidad y
disfrutar de buenas actuaciones, vaya a darse una vuelta, por que saldrá sin
duda comentando sobre este grupo, que sin duda si mantienen la capacidad de
trabajo que han tenido hasta ahora, podrán cosechar grandes cosas y sobre todo
acaparar más público.
AGOSTO 2012.
VIERNES a DOMINGO 21hrs
ENTRADA GENERAL: $5.000 ESTUDIANTES Y TERCERA EDAD: $3.000
VIERNES a DOMINGO 21hrs
ENTRADA GENERAL: $5.000 ESTUDIANTES Y TERCERA EDAD: $3.000
Dirección: Andrea García-Huidobro
Asistentede Dirección.: Gerardo Oettinger
Dramaturgia: Begoña Ugalde
Elenco: Andrea Munizaga, Ariel Levy, Juan Pablo Rahal, Sofía García, Mabel
Urrutia, Paulina Eguiluz, Mariela Mignot, Ettiene Jean Marc.
Arte: Rodrigo Farías
Escenografia: Julio Munizaga y Marcia Lefiman
técnicos: Antonio Campos y Felipe Rojas
Producción: Juan Pablo Rahal
difusión: Compañía nuestra y Aló Difusión
Asistentede Dirección.: Gerardo Oettinger
Dramaturgia: Begoña Ugalde
Elenco: Andrea Munizaga, Ariel Levy, Juan Pablo Rahal, Sofía García, Mabel
Urrutia, Paulina Eguiluz, Mariela Mignot, Ettiene Jean Marc.
Arte: Rodrigo Farías
Escenografia: Julio Munizaga y Marcia Lefiman
técnicos: Antonio Campos y Felipe Rojas
Producción: Juan Pablo Rahal
difusión: Compañía nuestra y Aló Difusión
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son Moderados, por lo que puede que no sean publicados.
Comente constructivamente. Muchas gracias.