jueves, 29 de marzo de 2012

DE CULOS Y TETAS

Para los que se confunden con el título de esta obra 

Si piensan que es una revista de humor, prepárense y atrévanse a presenciar los altos y bajos de ser mujer, con risas y llantos, momentos cómicos y otros amargos. 
 
El título, “De Culos y Tetas”, se opone a lo que se pretende hacer con esta obra, q es explorar más allá de lo superficial y adentrarse en las confusiones, emociones, contradicciones, anhelos, frustraciones, etc. de la mujer hoy en día.
Se agradece la entrega, energía y compromiso de las 4 actrices, que logran formar un coro bastante parejo, dejando claro que son individuos pero que al mismo tiempo podrían ser la misma mujer, pues representan la sensación general de todas las mujeres.
El nivel técnico de la obra y su ejecución de la obra es de gran nivel, dejando claro el bagaje de esta compañía en el estilo gestual, por lo que atrae y convence su desarrollo e investigación en un lenguaje particular. Una compañía solida si se trata de un estilo propio.

Personalmente me habría gustado que profundizaran en ciertas temáticas, a ratos me daba la sensación de que se mostraba el punto de vista de un hombre sobre la mujer fragmentada, al borde de la esquizofrenia, con la que debía lidiar hoy. Como mujer necesitaba un punto de vista más profundo, más allá del orgasmo fingido, un poco más que culos y tetas para que la oposición con el título fuera aún mayor.

martes, 13 de marzo de 2012

RIMBOY


La experiencia Rimboy.

Para empezar no es apta para asmáticos ni para personas de corazones débiles. Es una obra diseñada para hacer de ella una experiencia sensorial, ya que entramos a la sala y  ambiente esta cargado de misticismo y poesía, no de la linda poesía de Wittman o Neruda, sino que de la densa y decadente poesía del joven y precoz Rimbaud. Incluso ayuda el lugar que han elegido para su temporada, la mística Estación Mapocho, no parece ser una simple coincidencia, nada en esta obra parece serlo.
Esta sensación que te crea el solo ingreso a la sala, te acompaña hasta el final de la función, por lo que la experiencia es completa.
Para los que gustan de las palabras y las frases con una comicidad oculta, esta es una obra para uds. El texto casi completamente monologado es muy poético, por lo que en algunos pasajes se hace confuso y uno deja de escuchar y entender. Sin embargo hay momentos en que la inteligencia de la dirección y el talento del actor confabulados, logran que uno se encuentre completando las frases que el actor esta por decir, casi imperceptiblemente, sintiendo que uno es quién está creando el texto, lo que hace que seamos cómplices de la historia.

sábado, 10 de marzo de 2012

COLÉRICOS


La histeria de una barricada chilena.

Sin duda la prolífica compañía "Gran Elenco" tiene un estilo propio, que se ha ido estableciendo como una marca personal del grupo. Diálogos rápidos e inteligentes y casi improvisados, o muchas veces de frentón improvisados, buscan mostrarnos una mirada interna de los chilenos coléricos como les llaman ellos.Nos cuentan con una simple, pero complicada de seguir, historia. Una barricada que divide a nuestro país, como lo declaran los personajes en una magistral escena de humor casi absurdo, en que están los de allá y los de acá ¿pero cómo diferenciarlos?

sábado, 3 de marzo de 2012

VAYAMOS MÁS AL TEATRO ESTE AÑO!!

¿Quien no se ha propuesto eso en Marzo? 
Pero muchas veces nos quedamos en las intenciones y para que nos engañamos, la mayoría de las veces es por falta de voluntad.
Muchos de los que conocemos o de la gente que frecuentamos van al teatro, cuando hablan de la ultima obra que fueron a ver muchas veces nos invaden dos sensaciones o sentimientos.
Primero: Culpa por no ser de los que va al teatro, ese selecto grupo de personas que dedica su tiempo a cultivarse y rozarse con el arte, nos da lastima no poder presenciar los espectáculos que ofrece la cartelera, ya sea para disfrutarlos o para odiarlos, así podríamos destruir esa obra artística con fundamento, pero resulta que cuando me preguntan mi opinión debo contestar inapelablemente “no la vi”, quedando siempre con la sensación de la clásica chapa de “te falta mundo, mijito”. Bueno esto ultimo puede que no, pero sin duda algo nos remuerde el perdernos de la “movidars culturalrs”.
Segundo: Envidia poco sana de poder ser de los que sale de casa y no se queda viendo la tele, de los que se codean con gente que no conocen y ríen junto a ellos en la intimidad de una sala oscura, de los que al salir de un espectáculos salen renovados y con ganas de seguir sintiendo esa sensación. Queremos ser de los que tienen un panorama distinto y mejor que ir al masticado e impersonal cine o a los bares de siempre, sin contar con el “Estoy Cansado”
Envidia sobre todo de tener la fuerza de voluntad de pararse, agarrar la mala cara  y tomar el riesgo de irse al teatro.
Déjeme decirle un par de cosas, a ver si así pican!!