sábado, 3 de marzo de 2012

VAYAMOS MÁS AL TEATRO ESTE AÑO!!

¿Quien no se ha propuesto eso en Marzo? 
Pero muchas veces nos quedamos en las intenciones y para que nos engañamos, la mayoría de las veces es por falta de voluntad.
Muchos de los que conocemos o de la gente que frecuentamos van al teatro, cuando hablan de la ultima obra que fueron a ver muchas veces nos invaden dos sensaciones o sentimientos.
Primero: Culpa por no ser de los que va al teatro, ese selecto grupo de personas que dedica su tiempo a cultivarse y rozarse con el arte, nos da lastima no poder presenciar los espectáculos que ofrece la cartelera, ya sea para disfrutarlos o para odiarlos, así podríamos destruir esa obra artística con fundamento, pero resulta que cuando me preguntan mi opinión debo contestar inapelablemente “no la vi”, quedando siempre con la sensación de la clásica chapa de “te falta mundo, mijito”. Bueno esto ultimo puede que no, pero sin duda algo nos remuerde el perdernos de la “movidars culturalrs”.
Segundo: Envidia poco sana de poder ser de los que sale de casa y no se queda viendo la tele, de los que se codean con gente que no conocen y ríen junto a ellos en la intimidad de una sala oscura, de los que al salir de un espectáculos salen renovados y con ganas de seguir sintiendo esa sensación. Queremos ser de los que tienen un panorama distinto y mejor que ir al masticado e impersonal cine o a los bares de siempre, sin contar con el “Estoy Cansado”
Envidia sobre todo de tener la fuerza de voluntad de pararse, agarrar la mala cara  y tomar el riesgo de irse al teatro.
Déjeme decirle un par de cosas, a ver si así pican!!
Una: No existe el publico de teatro, el publico de teatro somos todos. No hay una obra para cada publico, la experiencia del teatro es tan personal como las razones de por que el publico va a ver tal o cual espectáculo. Por lo tanto un sentimiento de culpa por no ir al teatro es tan injustificado como las ganas de ponerle un esqueleto a una mariposa (esa expresión la robé, no es mía), no existe una persona que sea más o menos por ir al teatro. Lo que si existe es la sensación sanadora de pertenecer a un espectáculo ojalá masivo e intimo a la vez, ya que la parte más importante de las obras de teatro es el público, la obra es por el y para el. El llamado “movimiento cultural” no es más que la gente que hace cosas que otros van a ver, si va a ver una obra al año usted ya es parte del movimiento cultural. Ahora, puede influir en el movimiento cultural si va a ver más teatro y dice o manifiesta lo que le disgusta, o toma la decisión de apoyar una obra de teatro dándole buenos comentarios a las personas que se lo pregunten, todo esto es ser parte de el “movimiento cultural”. De modo que si quiere involucrarse, solo debe ir al teatro y hablar de el, sin culpas y sin vergüenza, su experiencia es igual o más valida que la de los “entendidos” y si no la vio, descuide, ya habrá otras.
Dos: Salir de la casa es más fácil de lo que piensa. La rutina diaria nos mete a golpes en una botella de hijos, amigos, cumpleaños, matrimonios, trabajo, televisión, cine y todo esta dispuesto para que el teatro sea la ultima opción de entretención.  El Teatro puede ser un momento de paz en nos olvidemos de todo ese largo listado de cosas y nos conectemos con otras personas, viviendo en conjunto una variada gama de emociones, transformándonos en protagonistas de un momento que no se volverá a repetir jamás. Lo cierto es que tenemos que salir de la botella primero, pero una vez que logramos salir, el gollete se hace cada vez más amplio, nuestras prioridades van cambiando y nosotros también. Por que al igual que al andar en bicicleta, ir al teatro es un riesgo en un principio, nunca se sabe como va a resultar, pero una vez que empezamos a andar y logramos acomodarnos arriba, incluso a pasarlo bien, los baches llegan a ser parte de la aventura y del aprendizaje, los sorteamos con mejor pericia e incluso los buscamos para hacer alguna maroma, espero se entienda la comparación.
Así que dígalo las veces que quiera, “Vamos más al teatro este año” pero haga el esfuerzo de ir una sola vez y hable con la gente de ello, para que así sienta la sensación de que pertenece a algo más grande y no se esta perdiendo de nada, puede llevar un casco si quiere.
Los esperamos en las salas de teatro, infórmese aquí de lo que vemos y de lo que nos cuentan, ojalá sea una colaboración para que rompa la botella y salga de su casa.
Vamos a llenar las salas!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son Moderados, por lo que puede que no sean publicados.
Comente constructivamente. Muchas gracias.