jueves, 8 de noviembre de 2012

La Pequeña Hada del Cine

La magia del cine sin cine

Una historia tierna y hermosamente contada, desde la forma más lúdica y simple, actores (tres), varios personajes y una linda historia para contar, como debe ser el teatro.
La historia logra con su particularidad que desde la seguridad de nuestro asiento uno la viva intensamente de principio a fin. La historia se mete dentro de uno y busca en la inocencia de los niños y su relación con los padres, en esa magia del cine y de cómo se transformó alguna vez en nuestro escape de la realidad, en la injusticia y la impotencia, no dejando a nadie indiferente, por que finalmente la historia encuentra lo que busca, tocar ese lugar pequeñito donde se encuentra cocida la emoción. Esto comienza con una familia de tres integrantes, pero con toda una gama de personajes que los acompañan en una salitrera de las de principio de siglo, donde la niña, como dicen en el campo, la cuenta las películas “en colores”, entregando entretención y fantasía a los cansados mineros y a sus familias. Llega ala punto de transformarse en una celebridad de salitrera, se convierte en una estrella de cine, lo que la hace vivir experiencias que nunca imagino en un lugar como ese. Dejando claro como la fantasía puede ser un salvavidas y una maldición a la vez.

Sin duda la manera honesta y creativa del montaje ayuda a que nazca una relación intima con la historia, sin actuaciones que destaquen unas sobre las otras llevándose el protagonismo, todas están puestas a favor de contar la historia, eso hace notar un gran trabajo de dirección, mucha generosidad plasmada en el escenario. Gracias a esa simpleza y particularidad, sobre todo en los objetos que utilizan, logran que se perciba el olor de ese pueblo chico, apatronado y pobre, en donde se nace, se vive y se muere, no hay salida. Y como no hay salida tampoco hay entrada, por lo que el cine es un nexo con el resto del mundo, pero a la vez es una fantasía, ya que el resto del mundo no sabe que existen, solo requiere y utiliza lo que de allí emana. Un mundo que obliga a los trabajadores a encerrarse y aislarse, en lugares lejanos donde las pasiones y alegrías se funden con el maltrato y la tristeza. La frescura de lo que estos actores y director relatan, hace que nuestro asiento se transforme en un trono en primera fila, para la matiné de la “Contadora de Películas” de Hernán Rivera Letelier, con la imaginería de este autor plasmada en el relato.
Esta temática nos muestra un Chile que aún existe en algún lugar, y que el progreso no a logrado borrar con sus malls, cine 3D, sorround y todas esas mariguanzas que confunden la imaginación, la adormecen y finalmente la vuelven una repetidora de patrones establecidos. Ese Chile creativo y simple, donde la escases y la miseria se transforman en los mejores incentivos para la imaginación, buscando la manera de surgir y de sobrevivir en esa amarga realidad que los chilenos sabemos siempre como matizar.
Si quiere ir al teatro a ver una historia que lo enriquezca como persona, lo haga reír y por sobre todo emocionarse, esta es su oportunidad de hacerlo, por que sin duda esta creada para usted, con mucho cariño y trabajo por sobre todo.

Ernesto Pinto Lagarrigue 179.
Reservas al 02-735 08 61. 

Compañía: Los últimos3. 
Dirección: Claudio Kramer. 
Elenco:
Felipe Piagneri.
Rocio Farfán.
Verónica Rivera. 
Técnico:
Camila Parra.
Camila Arias.
Duración:
01:05 hrs. aprox.
Género:
Comedia

todos los jueves de Noviembre 8, 15 ,22 y 29
La adhesión es de $5000 general y $2000 estudiantes y 3ra edad.
2x1 club de lectores del mercurio.
Consulte otros descuentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son Moderados, por lo que puede que no sean publicados.
Comente constructivamente. Muchas gracias.