No conocía nada ni de la obra ni del autor, realmente fui en
blanco a verla, me parecía interesante la propuesta del nombre, creo. Pero al
entrar a la sala me asusté, noooooo,
dije para mis adentros, otra obra de locos! Comenzó así una de las historias más novedosas y
bonitas que he visto en el ultimo tiempo.
Varios y variados locos son lo protagonistas de esta obra,
con sus distintas patologías y con una estética que, por fin, recuerda al
psiquiátrico.
Uno enfrenta las obras de locos con cierto temor de ver
puros clichés, ¿o sólo me pasa a mi? Sin
duda yo enfrenté esta obra de esta manera, incluso me distraía pensando que
estas hermosas locas eran las con mejor pelo que se ha visto en la historia de
los manicomios, ¡cáchense lo fijao!
Pero al pasar el rato no me pareció estar viendo locos típicos de teatro, como
los que se ven en las múltiples versiones del Marqués de Sade, sino como los
que se encuentran en las villas o poblaciones y que viven entre nosotros,
siempre de locos, los que todo el barrio conoce, acepta y, muchas veces,
quiere. Es gracias a la familiaridad con que estos locos se presentan ante
uno, que la historia se hace comprensible y sencilla.
Las relaciones que estos locos entablan entre ellos y su
entorno, de cómo se toman su vida en reclusión, de los amores y des amores que
surgen en este mundo creado para ellos y a causa de ellos, son los que dan la
linea general de la historia. Los giros que propone la trama son algo
predecibles, pero eso no quita que la realidad de las anécdotas y de como son
tratadas, hagan que no importe el ser o no sorprendido, sino como los
personajes se enfrentan a esos giros, con esa verdad de locos.

Sin duda para mí lo más interesante de esta obra son las
actuaciones y las relaciones que se forjan en escena, en este espacio tan
particular donde es todo o nada, o te amo o te odio. Todo esto sustentado por
un buen texto, en el que existe una relación sincera y verdadera, gracias la
interpretación de los actores que aparece como refrescante en una cartelera
cargada de grandes producciones y pocas historias.
Sinceramente
muy recomendable, para pasarlo bien y emocionarse, para descubrir un teatro
bien escrito y bien actuado, para sentarse a pasar un buen rato y salir con
ganas de ver más de este grupo.
Teatro la Palomera García
Reyes 58 (Metro Republica)
25, 26 y 27 a las 20:00 hrs. 29 a las 19:00 hrs.
Dirección y Dramaturgia:
Roberto Valdés
Elenco: Julia
Valenzuela, Vivi Schiele, Valeria Barría, Angel Fuentes, Nicolás Alarcón, Diego
Echeverría, Tamara Capino, Tomas y Tomasa.
Funciones de Jueves a Sábado 21:30 hrs. Domingo 20:30 hrs.
Valor de la entrada: $3000 general $2000 estudiante y
tercera edad.
DESCUENTO:
Si dice la palabra clave "Revista Butaca", la entrada le queda así, $2500 general y $1500 estiduantes, QUE MEJOR!!!
Yo la fui a ver y me gustó mucho!, y estoy de acuerdo con lo que dices de ella, muy acertivo, es como que leiste mi pensamiento,...jajajajaja---
ResponderEliminarHola. Soy David, uno de los administradores de la Web WWW.ELENCO.CL, portal especializado en la difusión de actores y actrices chilenas. Nuestra página funciona muy de la mano con las redes sociales, y nos gustaría saber si se nos permitiría ir re publicando las noticias de este Blog en nuestro Facebook: https://www.facebook.com/Elenco.cl.
ResponderEliminar¡Esperamos su respuesta!
Por supuesto, hagan el Link cuando quieran!!
EliminarLa idea es llevar gente al Teatro, por lo que cualquier ayuda es bienvenida.
Muchas gracias.
Saludos