jueves, 26 de enero de 2012

ESTÚPIDO


¿Quién no se ha sentido estúpido alguna vez?
JUEVES 26 Y VIERNES 27 DE ENERO
HORA: 21:00horas
Ya sea por que alguien nos hizo sentir así o la cotidianidad nos demuestra que lo somos infinitamente. La vida cotidiana envuelve en la vorágine de la competencia, que nos deshumaniza y nos agrede en lo más profundo, haciendo que los que son más vulnerables, sensibles o incluso niños, salgan dañados. Y daño que es irreversible, la desesperación de sentirse irremediablemente estúpido.
De esto nos habla esta historia, matizando nuestra tragedia cotidiana,  ayudados por la insensibilidad humana que es el origen de la comicidad, con escenas muy cómicas que aportan los episodios más relevantes del pasar de nuestro héroe común.
Sin duda la energía de los actores, ya experimentados en el arte de mantener la atención del público a base de lo que sucede en el escenario, ya sea improvisando o viviendo realmente las dramáticas situaciones cómicas, hacen de este montaje una "comedia" en toda su génesis, denunciar el vicio y la estupidez humana.
Es por esta sucesión de escenas, que no necesariamente tienen una linealidad en el tiempo, que a veces a uno le cuesta seguir la historia, pero el hilo fundamental de la historia esta siempre ahí, el pobre estúpido que le sucede de todo.
No hay grandes escenografías ni mariguanzas técnicas, se caracteriza por ser simple en sus soluciones y austero en sus medios, lo que me deja con la frase “mejor creatividad que medios”, solo decoran la sala las actuaciónes y desfachatez de estos 4 actores.
 “Estúpido”, no hay mejor titulo, sin duda es una obra que aporta a la construcción de una sociedad mejor, llenándonos de alegría al reírnos de nosotros mismos, que tanta falta nos hace, dejándonos caer texto tras texto la realidad y extrema comicidad de nuestro diario vivir.
Lo mejor de esta obra es ver actores experimentados, por no decir viejos por que no lo son, que se atreven a llevar a cabo la construcción de algo nuevo, dejando de lado las teorías y, a estas alturas, traumas teatrales que mantienen parados y perplejos a gran parte de los actores en Chile. Construyen una historia y la llevan a escena con toda la energía y arrojo de los que saben de esto por experiencia.
Un gran montaje si se quiere divertir, pasar un buen rato y sentir que somos todos igualmente estúpidos, que no perdemos ocasión de hacer sentir al otro de esa manera y de que nos duele profundamente no poder hacer algo al respecto. 

MÁS INFO
Director: Compañía "Alta Comedia"

Elenco:
Rodrigo Muñoz; Juan Bennett; Álvaro Pacull
Juan Pablo Bastidas

SÍGANOS


lunes, 23 de enero de 2012

TOC TOC


 Mi vida en el escenario
MARTES 24 Y MIÉRCOLES 25 DE ENERO
HORA: 21:00horas

Esta “Obra Maestra” de la comedia nació en Francia, pero la adaptación a Chile que hace este grupo, logra que uno piense que el merito de la dramaturgia es Chileno, dado a la excelente interpretación de los actores, que hacen propio este relato y lo trae nuestro país.
La consulta de un doctor, que supuestamente ayudara a personas que padecen un  TOC (Trastorno Obsesivos Compulsivo), que son tan variados como comunes, da pie para que estos extraños personajes y a la vez más comunes de lo que uno piensa, se junten. Al no llegar el Doc, los pacientes tendrán que asumir su lugar en esta consulta, hacerse cargo de sus problemas y de el de los demás. Nos da una linda lección de cómo hoy en día enfrentamos los problemas y de como estamos menos solos de lo que pensamos.
El ritmo y la calidad de las actuaciones, que están muy ajustadas al estilo de esta comedia, son las necesarias para hacer que el espectador renueve su interés en cada momento, no solo por las situaciones en que se ven envueltos sino que también por el mensaje que nos tratan de entregar. Lo que me hizo dudar en algunos momentos fue el tono de comedia en que algunos personajes son interpretados, eso lo decide la dirección de la obra, incluso hay algunas miradas al publico que me llevaron a recordar el teatro en la tele. Pero que hubiera ocurrido si la obra se hubiera interpretado realistamente y no como una comedia, sino como lo que es, una situación particular y real. Creo que la comicidad hubiera sido incluso mayor,  y ya lo es bastante!
Sin embargo debo decir que a mis ojos las actuaciones son buenísimas, con un timming y un talento para llevar la comedia que no veía hace rato. Lo mejor es que se ven actores que lo están pasando muy bien en el escenario, lo que lo lleva a uno a ser cómplice de modo que nos reímos con los actores y los personajes.
Su escenografía, muy sencilla, hace que no se pierda el tiempo en fijarse en otras cosas, solo en los personajes y los problemas que los afligen. Así que no espere una producción escenográfica hollywoodense, la simpleza de el lugar en que se lleva a cabo la situación hace que las relaciones sean más claras y verdaderas.
Los números avalan esta obra, ya que fue una de las obras más vistas del 2011, ha tenido tres temporadas y ahora está en otra. Por lo que algo tiene que tener.
Sin duda una de las mejores opciones para reírse y pasar un excelente momento, darse cuenta de lo locos que estamos todos y hacer más llevaderas nuestras manías más comunes, de las que no se salva nadie.

Director: Rosita Nicolet

Elenco:
Maira Bodenhöfer; Renata Bravo; Carmen Disa
Hochi Yaconi; Claudio Valenzuela; Guido Vecchiola
Constanza Mackenna



domingo, 22 de enero de 2012

¿Dónde dejé mis tornillos sueltos?

Y me encontré con esto!!!


No conocía nada ni de la obra ni del autor, realmente fui en blanco a verla, me parecía interesante la propuesta del nombre, creo. Pero al entrar a la sala me asusté, noooooo, dije para mis adentros, otra obra de locos! Comenzó así una de las historias más novedosas y bonitas que he visto en el ultimo tiempo.
Varios y variados locos son lo protagonistas de esta obra, con sus distintas patologías y con una estética que, por fin, recuerda al psiquiátrico.
Uno enfrenta las obras de locos con cierto temor de ver puros clichés, ¿o sólo me pasa a mi? Sin duda yo enfrenté esta obra de esta manera, incluso me distraía pensando que estas hermosas locas eran las con mejor pelo que se ha visto en la historia de los manicomios, ¡cáchense lo fijao! Pero al pasar el rato no me pareció estar viendo locos típicos de teatro, como los que se ven en las múltiples versiones del Marqués de Sade, sino como los que se encuentran en las villas o poblaciones y que viven entre nosotros, siempre de locos, los que todo el barrio conoce, acepta y, muchas veces, quiere. Es gracias a la familiaridad con que estos locos se presentan ante uno, que la historia se hace comprensible y sencilla.
Las relaciones que estos locos entablan entre ellos y su entorno, de cómo se toman su vida en reclusión, de los amores y des amores que surgen en este mundo creado para ellos y a causa de ellos, son los que dan la linea general de la historia. Los giros que propone la trama son algo predecibles, pero eso no quita que la realidad de las anécdotas y de como son tratadas, hagan que no importe el ser o no sorprendido, sino como los personajes se enfrentan a esos giros, con esa verdad de locos.
Me sorprendió gratamente la simpleza y la claridad de la historia, no así la utilización de los recursos audiovisuales del montaje, ya que me confundían y, a mi parecer, no aportan lo que los actores si pueden aportar. Es más, desviaban el foco de la escena. El actor que estaba en el escenario dándolo todo tenía que competir con una pantallita, siempre más atractiva y no se por que, mientras me daba la sensación de perderme buenos momentos de actuación.
Sin duda para mí lo más interesante de esta obra son las actuaciones y las relaciones que se forjan en escena, en este espacio tan particular donde es todo o nada, o te amo o te odio. Todo esto sustentado por un buen texto, en el que existe una relación sincera y verdadera, gracias la interpretación de los actores que aparece como refrescante en una cartelera cargada de grandes producciones y pocas historias.
Sinceramente muy recomendable, para pasarlo bien y emocionarse, para descubrir un teatro bien escrito y bien actuado, para sentarse a pasar un buen rato y salir con ganas de ver más de este grupo.


Teatro la Palomera García Reyes 58 (Metro Republica)
25, 26 y 27 a las 20:00 hrs. 29 a las 19:00 hrs.

Dirección y Dramaturgia: Roberto Valdés
Elenco: Julia Valenzuela, Vivi Schiele, Valeria Barría, Angel Fuentes, Nicolás Alarcón, Diego Echeverría, Tamara Capino, Tomas y Tomasa.

Funciones de Jueves a Sábado 21:30 hrs. Domingo 20:30 hrs.
Valor de la entrada: $3000 general $2000 estudiante y tercera edad.

DESCUENTO:  
Si dice la palabra clave "Revista Butaca", la entrada le queda así, $2500 general y $1500 estiduantes, QUE MEJOR!!!

Estacionamiento en Bulnes 57

sábado, 21 de enero de 2012

LA CELEBRACIÓN

La Celebración.
El Show de FITO CONSONANTES!!!

Ir a ver una obra de teatro infantil es siempre un desafío para los padres.

Bueno este desafío no es menor, ir a una obra la cual probablemente ya estén cansados de oír. Para los que estén familiarizados con la “SAGA”, a estas alturas, de “Cantando aprendo a hablar” sabrán lo pegotes y rítmicas que son las canciones, bueno este montaje se trata de eso, con la excusa de que Fito Consonantes quiere hacer una Celebración, repasan los grandes éxitos de esta serie.
Ahora no es lo mismo escucharlo en el auto, con niños coléricos, o verlo en DVD que verlo en vivo, ya que el espacio para la comedia y las tallas de doble sentido que crean los actores, ya curtidos en estos menesteres de entretener a padres moribundos de siesta, que sin duda hacen gozar a grandes y a chicos, bailando y cantando por casi una hora. Impresiona la energía de los actores y la capacidad de empatizar con los niños y los padres a la ves. Esto hace del espectáculo una obra realmente atrayente para toda la familia, incluso para los adolecentes abúlicos y deprimidos de hoy en día, que seguramente será una obra que los sorprenderá, más que por la temática o por las canciones, por la gracia y talento de los actores, que ponen todo para pasarlo bien y entretenerse ellos mismos haciendo esta obra, lo que lo hace más entretenido para uno y más atractivo para los niños.
Sin duda una obra para gozar de un día en familia y después ir recordando las anécdotas para la casa, grandes y chicos incluidos.

Elenco:
Greta Astorga; Nelson Muñoz; Abiel Palma
Pablo Atria; Samuel Ponce; Iván González

viernes, 20 de enero de 2012

7 PECADOS CAPITALES

Envidio su Creatividad

Tomar una película como “7 pecados capitales” y adaptarla al teatro ya es un desafío gigantesco, a eso súmenle convertir ese thriller en comedia y como si esto fuera poco, dejar la tarea de interpretar todos los personajes a un solo actor. La creatividad que se necesita para lograr algo así se nota en la puesta en escena de esta obra.
El actor, que logra diferenciar fácilmente con la voz y cuerpo a cada personaje, además es acompañado de efectos especiales realmente atractivos, pantomima, proyecciones y maquetas geniales, que permiten referenciar a la película y transportar al público a diversos escenarios. Pero no abusa de ninguno de estos recursos, sino que elige sabiamente cuando usarlos.
Se nota que esto es lo suyo y que puede pasar de un personaje a otro sin esfuerzo. Yo no sé si será una deformación de actriz, pero me molestó notar que no necesitaba esforzarse, será q a todos los actores nos gusta ver "transpirar" en escena (en el sentido de darlo todo) o seré sólo yo? Quizás porque se le hace tan fácil, para mi faltó un poco de energía, pero esto no impidió que se traspasara el humor que caracteriza a la obra.
Con esta obra se aseguran risas, suspenso y sorpresas.

Veanla En el Festival de Teatro Providencia

VIERNES 20 DE ENERO
21:00 hrs.

Director: Martín Erazo; Lalo Prieto

Elenco:
Lalo Prieto

 

SIGUENOS EN:

Click Aqui






Click Aqui

lunes, 9 de enero de 2012

CERCA DE ALASKA

 Andrés Rillón en VIVO, quizás por ultima vez!

MARTES 10 Y MIÉRCOLES 11 DE ENERO
HORA: 21:00horas


La figura de Andrés Rillón en el escenario esta rodeada de misticismo y nostalgia, por tiempos de una comedia que ya no existe y que marco un hito en Chile.
Este hombre que ya esta en la más avanzada edad que se pueda llegar, se maneja en el humor como nadie, el timming que tiene para golpear al público con el “punch line”, como le llaman los humoristas, es magnífico dejando en claro que se maneja con los tiempos y las pausas de manera excepcional, nunca deja de mantener la atención, aún cuando su atención divaga por su mente ya un poco cansada por años de leseo.
La puesta en escena es simple, no se puede decir que es un “stand up” ya que el está “Sit Down” y son contadas los momentos en que se pone de pie que son para recitar poemas o pensamientos muy “profundos” a su manera de ver. Juega con imágenes y con su habilidad para crear cosas absurdas, que a momentos parecen improvisadas y a momentos muy bien pauteadas, lo que hace que uno mantenga la atención fija en el para saber que otra locura se le ocurre. El texto que él recita sin duda es de su creación, ya que nadie puede imaginar tanta cosa absurda y humanas, de lo absurdo se refleja lo humano.
Con intervenciones musicales igualmente absurdas y poco convencionales, nos matizan y hacen descansar un poco al caballero, que luego retoma con su energía que siempre es medida, cosa que lo caracteriza
Me hubiera gustado poder ver algo más de producción escenográfica que nos pusiera en el contexto de este repaso a le existencia humana que hace Don Pío, pero se queda un poco corta en esa parte la imaginación, ya que el absurdo da mucho pie para jugar con la estética, pero se nota que no le interesa mucho, el placer de él radica en que lo escuchen y en que la gente quede colgadisima, pero se mate de la risa igual.
Realmente me sorprendió y me reí como hace tiempo no lo hacía, de muy buena gana y con nostalgia, por que quizás no lo veremos más en los escenarios, como el mismo lo declara al comienzo de la obra.
Vale mucho la pena ver este momento de un grande esta Sit Down Comedy, que uno aplaude Stand Up!



Director: Andrés Rillón
Elenco: Andrés Rillón; Jaime Pereira


SIGANOS AQUÍ!!

sábado, 7 de enero de 2012

AVENTURAS EN NUNCA JAMÁS

La historia de Peter Pan como nunca jamás la ha visto contada.

Es una historia por todos conocida, la historia de Peter Pan, el niño que sabía volar al que su sombra lo abandona un día para ir a esconderse a la pieza de Wendy, eso da comienzo a las más variadas y multicolores aventuras.
Lo que no se conoce es como el grupo de teatro RUN RUN, la lleva a escena y nos cuenta esta historia, con su especial manera de afrontarla, con  mucho humor, bailes, dinamismo y mucha música, que hacen de esta puesta una entretenida opción, no tan solo para los niños sino que también para los adultos, ya que mucho del humor, que no siendo especialmente para "adultos", es un humor muy universal que nos entretiene a grandes y chicos.
Esta compañía se caracteriza por crear obras "familiares", que es un genero al cual se apunta para reconciliar a la familia con el teatro. Gracias a este tipo de montajes los adultos ya no se aburren en las obras infantiles, es más, hay muchos que les gusta repetírselas tan solo con el objetivo de pasar un rato maravilloso con sus familias. Y así entusiasmar a sus hijos con el teatro y crear nuevos espectadores ávidos de un teatro vivo y entretenido.
No se pierda esta oportunidad de contribuir al gusto y afición teatral de sus hijos, ya que con un montaje como este, ellos se interesarán cada vez más por el teatro, dando paso a la nueva generación de espectadores.

Festival de Teatro de Providencia
Sabado 7 de Enero
18:30 hrs
VALORES: $ 3.500 general / $ 2.500 Adulto Mayor y Niños

Director: Esteban de Juan

Elenco:
Esteban de Juan; Felipe Jaroba; María José Valle; Alejandra Bustos; Jimmy Fredes; Miguel Toro María José Hernández; Cristian Suazo Ampuero

AMORES DE CANTINA

Texto, Historias y Rock & Roll

Tuve la oportunidad de ver Amores de Cantina, que se presentará el 7 y 8 de Enero en el Festival de Teatro Providencia, durante su temporada en el GAM.
La dramaturgia está a cargo de un grande, Juan Radrigán, merecido premio nacional de las artes 2011, el elenco es indiscutiblemente genial y para qué decir la música, que te envuelve desde que cruzas el umbral del teatro.
La obra transcurre en una cantina, dónde, cuándo, no lo sabemos, pero tampoco importa. Lo importante son esos particulares personajes y las historias personales de cada uno, que se irán revelando a medida que avance la obra. El uso de la música es NO-TA-BLE, en vivo y con interpretaciones extraordinarias, algunas intervenciones me dejaron con el corazón en la mano.
No sé si será porque el primer acercamiento al público fue a través de lecturas dramatizadas (para los que no están familiarizados con el término, básicamente es sentarse a leer el texto, con compromiso, interpretación, emoción, pero: sentarse a leer el texto.), pero al parecer se decidió mantener un formato parecido a la lectura al abordar el montaje de la obra. Personalmente, esto me terminó cansando ya pasada una hora, no como para quedarme dormida, pero si para quedar con ganas de más… más qué? Ni yo lo sé, uno recibe lo que la obra entrega, y en esta obra, me faltó recibir… algo. Como para preguntarme ¿qué habría pasado si no se hubiese tomado esta decisión? Pero bueno, qué se yo, quizás habría perdido su encanto, nunca lo sabremos.
De todas maneras, hay actuaciones geniales, salí con ganas de conseguirme el Soundtrack y me sacaron aplausos en la mitad de la obra, o sea: ahora que se vuelve a presentar la oportunidad: VEANLA y sobre todo ESCÚCHENLA!!
¿Cómo saben?, quizás la lectura dramatizada es todo lo que siempre quisieron, yo sé que para mí no es, pero la obra, con todos sus componentes en conjunto, vale la pena y si son amantes de la música, no se la pueden perder.



FICHA ARTISTICA: Amores de Cantina

Autor: Juan Radrigán

Director: Mariana Muñoz

Elenco: Luis Dubó; Ema Pinto; Ivo Herrera
María Izquierdo; Iván Álvarez de Araya; Francisco Ossa
Claudia Cabezas; Claudio Riveros


SE PRESENTA EN EL FESTIVAL DE TEATRO DE PROVIDENCIA
SÁBADO 07 Y DOMINGO 08 DE ENERO

HORA: 21:00 horas

Bustamante con Bilbao

MAS INFO


Busca a La Butaca también en las redes sociales!!


CLICK AQUÍ
CLICK AQUÍ



viernes, 6 de enero de 2012

ARDIENTE PACIENCIA


Ufffff
No he leído el libro ni he visto las películas, debo confesar que no estaba al tanto de su existencia hasta ahora, pero después de ver esta obra no puedo pensar en otra cosa. Esto, según yo, dice puras cosas buenas de la obra. Y esto también es parte del encanto de “Ardiente Paciencia”, porque si me pidieran que la describiera con una sola palabra, definitivamente sería: ENCANTADORA. La obra, te acerca al libro, a los poemas y te los presenta de tal manera que luego de terminar el aplauso no puedes esperar a llegar y conocer más sobre el autor y sobre uno de los protagonistas, Pablo Neruda. Y no crean que es porque yo soy en extremo ñoña ehh, lo deduje también de varios comentarios de distintos asistentes a la salida del teatro.
Encantadora también por los personajes que la construyen y las relaciones que entablan entre ellos, tejiendo una historia de la que nosotros, el público, también nos sentimos cómplices. La historia de un cartero de Isla Negra, que con la ayuda de Neruda y sus versos logra conquistar a su gran amor, una historia en donde la metáfora pasa a ser un quinto personaje. Pero sin asustarse, no es un texto poético o inentendible, son metáforas que aportan, que seducen y que ayudan a explicar en vez de distanciarnos de la historia. Se agradece que acerquen a la gente a la poesía de una manera tan cómoda y poco forzada.
“Ardiente Paciencia” es una historia sencilla, para pasar un buen rato, sorprenderse con una sonrisa de ternura en su rostro, reír con las ocurrencias de estos personajes y, nunca está de más, conocer algo de la historia de chile.
FICHA ARTISTICA: Ardiente Paciencia
Autor: Antonio Skarmeta

Director: Alejandro Castillo

Elenco: Julio Jung; Catalina Guerra; Carolina Arredondo
Emilio Edwards
VIERNES 6 DE ENERO 21:00 hrs