jueves, 8 de noviembre de 2012

La Pequeña Hada del Cine

La magia del cine sin cine

Una historia tierna y hermosamente contada, desde la forma más lúdica y simple, actores (tres), varios personajes y una linda historia para contar, como debe ser el teatro.
La historia logra con su particularidad que desde la seguridad de nuestro asiento uno la viva intensamente de principio a fin. La historia se mete dentro de uno y busca en la inocencia de los niños y su relación con los padres, en esa magia del cine y de cómo se transformó alguna vez en nuestro escape de la realidad, en la injusticia y la impotencia, no dejando a nadie indiferente, por que finalmente la historia encuentra lo que busca, tocar ese lugar pequeñito donde se encuentra cocida la emoción. Esto comienza con una familia de tres integrantes, pero con toda una gama de personajes que los acompañan en una salitrera de las de principio de siglo, donde la niña, como dicen en el campo, la cuenta las películas “en colores”, entregando entretención y fantasía a los cansados mineros y a sus familias. Llega ala punto de transformarse en una celebridad de salitrera, se convierte en una estrella de cine, lo que la hace vivir experiencias que nunca imagino en un lugar como ese. Dejando claro como la fantasía puede ser un salvavidas y una maldición a la vez.

lunes, 29 de octubre de 2012

PATIO

De lo arriesgado que es el Teatro realista y de lo bien que se puede hacer.
Llegue al teatro sin saber con lo que me encontraría, no conocía ni a la obra ni a la compañía, salvo a algunas actrices y me encontré con el patio de una casa sobre el escenario, lindo, bien cuidado y particular. Ahí me entró el pánico y dije, ¿dónde está el engaño? Acá algo se va a convertir en otra cosa y vamos a empezar con la parafernalia a la cual nos tiene acostumbrado el teatro joven Chileno. Pero ahí esta la gracia, no hay parafernalia ni mentiras, pura honestidad y buenas actuaciones, así de simple, pero a la vez osado.
La historia comienza presentando la situación, un padre postrado y cinco hermanas conviviendo en esa casa que ha sido la suya, al parecer por mucho tiempo. Todas queriendo estar en algún otro lugar o hacer otra cosa, muy normal, pero esta normalidad se intensifica por la buena anécdota que plantean y por la manera de convivir que alcanzan estas hermanas.
Una buena historia, que refleja quizás a muchas historias de las familias chilenas, un drama que mantiene unida a la familia, pero al estar unidas por algo desagradable, esa unión esta siempre en peligro, sin dejar de ser un lazo muy fuerte.

miércoles, 24 de octubre de 2012

SINOMBRE


La mística relación de las mujeres entre si, de eso y mucho más. 
 ATENCIÓN ULTIMA FUNCIÓN
Sábado 27 a las 19hrs
Llega al teatro la obra “SINOMBRE” una interesante creación colectiva del grupo "La Juana sin Tacos". Cuatro mujeres y un destino queda chica al lado de esta.

Ágil y rápida la mayor parte del tiempo, indaga en las mujeres que están unidas por distintas relaciones, en los roles que juegan cada una y como finalmente influyen en las otras.
Lo interesante  de la historia es que un hombre parece ser el protagonista, aun cuando “él” nunca aparece, pero la historia gira en torno a “él” y a sus relaciones. Un hombre que refleja a muchos que andan por ahí, pero por sobre todo un hombre que construye relaciones y de cómo las vuelve dependientes de “él” en distintos niveles. Lo mejor es que las vemos solo a ellas sobre llevando un día muy pesado.
Con rápidas sucesiones de escenas, que pasan del baile y la música a escenas muy realistas y dialogadas, que muestran una comunicación real de las actrices en escena, donde se ve mujeres pasándolo muy bien con lo que están haciendo y eso se transmite todo el tiempo. Con una estética muy femenina, que busca la identificación con el género y la crítica también.
Las escenas buscan contarnos de a poco lo que pasa en un día de estas mujeres, que finalmente no termina como ellas esperaban, un día especial y transformador. El día en que se dieron cuenta de lo que eran y de lo que no querían ser.
Después de ver esta historia nos nace la pregunta ¿cuánto están dispuestas a hacer las mujeres? No solo las mujeres que compiten por un hombre, sino las mujeres que compiten entre si, no por un hombre que finalmente deja de ser importante, sino que por su orgullo y por su realización.

La obra tiene una duración máxima de 1 hora 15, no recomendada para niños menores de 13 años. 
Video Promocional de la Obra (véalo esta bueno)

La adhesión es de $5000 general y $2000 estudiantes y 3era edad.

Nombre de la compañía: LA JUANA SIN TACOS

Elenco:
Camila Arias Silva
Alexandra Garrido Arancibia
Natalia Jara Poblette
Camila Parra Aracena

Dirección: Pablo Zabala

Técnico: Felipe Piagneri
Ernesto pinto Lagarrigue 179, Bellavista
FUNCIONES: DOMINGO 7, 14, 21 y Sábado 27 a las 19hrs, DE OCTUBRE A LAS 19.30 HRS


sábado, 4 de agosto de 2012

TEMPORADA BAJA



Muchos personajes y mucha acción.


En su segunda obra, la compañía “Compañía Nuestra” valga la redundancia, nos muestra un estilo similar a lo hecho en “Patio” su obra anterior, puro realismo del bueno, creando momentos reales y ricos en relaciones, con las notas de humor necesarias para mantenernos alegres y a la vez en tensión durante todo el espectáculo.
La circunstancia extraordinaria que crea este grupo es fantástica, la historia gira en torno a un grupo de “desconocidos” encerrados, por la lluvia y las inundaciones, en un hostal en Brasil. Al no poder salir comienzan a relacionarse y como siempre hay más de un secreto dando vuelta por ahí.
Esta es básicamente la temática de la obra, simple de escuchar y de entender, lo que la enriquece y la hace particularmente interesante es la creación de los personajes que se crean en base a la circunstancia. Se ve un trabajo de creación de personajes riquísimos, que permite que la historia tome un rumbo sorprendente Sin duda hay actuaciones más sobresalientes que otras, lo que no va en desmedro de la obra. Particularmente con las actuaciones que uno se identifica suelen ser las que a uno más le gustan, y así fue en mi caso, me identifiqué con un personaje en particular, el cual no voy a nombrar para no sufrir burlas o la repetida frase “Con razoooon”.  Puede ser un interesante ejercicio para usted.

jueves, 5 de julio de 2012

GLENGARRY GLEN ROSS

Todo por un Cadillac y un set de cuchillos
Una obra escrita por un hombre, dirigida por un hombre y actuada por 7 hombres que disfrutan lo que están haciendo además de gozar la oportunidad de interactuar con sus compañeros en escena.  Creo que no es a propósito esta sobredosis de testosterona (de la cual no me quejo para nada) puesto que durante la obra podemos ver como está en juego también la hombría de estos personajes debido a una "competencia" en la que se jugarán su futuro (ahh y la posibilidad de ganarse un Cadillac).
A través de una propuesta realista, somos testigos de un tema completamente real, un mundo dividido entre los que clasificamos como fracasados y los exitosos y lo que somos capaces de hacer por entrar en esta última categoría.
A pesar de que al comienzo me costó conectarme con la obra y lo que estaba sucediendo en escena, a medida que esta va avanzando se hace cada vez más dinámica, esto gracias a unos rápidos diálogos y a insólitas conversaciones que comparten algunos de los personajes. Podemos ver lo absurda que puede resultar la realidad algunas veces y nos reimos por burla, compasión, comprensión, nerviosismo o todas las anteriores.
Para mi la situación que se plantéa es bastante violenta por el hecho de que no me parece para nada alejada de la realidad, pero las actuaciones y la química innegable que se produce en escena la convierten en una obra muy divertida, fácil de seguir y con la cual una gran gama de público se puede relacionar.
Si te gustan las historias claras y disfrutar y reir al mismo tiempo que te muestran una realidad de la que quizás no deberíamos estar riéndonos, esta es la obra para ti! De ningún modo se van a arrepentir!
Teatro Latarria 90
Barrio Lastarria (Sta. Lucia), Santiago.
Viernes, Sábado y Domingo 20:00 Hrs.
Del 6 de Julio al 29 de Julio. 
MÁS FOTOS E INFO DE LA OBRA


Director: Tom Kremer

Elenco: Tito Bustamante; Tiago Correa; Carlos Díaz
Benjamín Hidalgo; Pablo Zabala; Vittorio Yaconi
Francisco Rodríguez


MAS INFO
SÍGUENOS
Click Aquí





Click Aquí

viernes, 4 de mayo de 2012

JUAN y BEATRIZ


Si lo que quiere es enamorarse y compartir su vida, aquí tiene.

Una hermosa metáfora de la vida en pareja, no solo en matrimonio, sino de cómo nos proyectamos y buscamos por un y otro medio el ideal del amor que nos han impuesto, que no existe y que al buscarlo terminamos destruyendo todo lo que queríamos crear. Un maravilloso momento de reflexión y de emoción.
Una mujer sola en un espacio casi irreal de comienzo a todo y nos confiesa de a poco las historias de Juan y Beatriz, dos personas que se unen, por distintos motivos, en la búsqueda de algo que nunca han tenido, para darse cuenta de que lo que han buscado no siempre se encuentra y que, como lo dicen en la obra, no se puede buscar algo que no se conoce. Ponemos toda nuestra atención en la relación de esta pareja, que pasa toda la obra midiéndose, probándose y confesándose lo que lo hace muy atractivo, ya que la novedad aparece en cada momento y no deja que una anécdota tan simple como dos personas en una habitación, decaiga o se torne monótona. Así la historia va siguiendo su curso, de una forma tan natural y particular a la vez que da la sensación de que no hay forma de que las cosas desarrollen de otra manera, de que es inevitable lo que les depara el destino, como también nos hace cuestionarnos el nuestro.